25/7/16
1/5/12
¿Como cambiar el tamaño y resolución de tus fotos?
He notado con algunos fotógrafos y diseñadores que quieren ampliar el tamaño de sus fotografías, que aun quedan muchas dudas o temas mal aprendidos en cuanto a resolución y calidad de imagen se refiere, aquí les dejo algunos tips para poder cambiar el tamaño de nuestra imagen para impresión, sin afectar su calidad.
Yo soy de lentísimo aprendizaje y me tienen que explicar todo paso a paso… Asi que voy a aprovechar que aun me acuerdo y tratar de explicar todos los conceptos importantes. El primero es la resolución. ¿Qué es la resolución? Es el número de pixeles en un espacio determinado de la imagen, y es una medida usada más que nada para impresión. La imagen en la pantalla se mide en PPi (pixels per inch, o pixeles por pulgada), y la imagen impresa se mida en Dpi (dots per inch, o puntos por pulgada).
¿De que depende la calidad en una imagen impresa? Depende de la distancia a la que se encuentren los pixeles uno de otro. Mientras mas resolución mas juntos estarán los pixeles uno de otro y mejor será el resultado final al imprimir. Por eso la mayoría de las revistas piden una resolución mínima de 300dpi. En la pantalla el ojo no puede notar la diferencia entre dpi’s, por eso las imágenes para web es conveniente dejarlas en 72dpi.
¿Entonces como hacemos para incrementar la resolución de la imagen? Voy a usar Photoshop CS5 para dar los ejemplos. Primero que nada nos vamos a Image à Imge Size. En la nueva ventana quitamos la selección de la casilla RESAMPLE, y ponemos de resolución 300ppi.
Se van a dar cuenta que los pixeles no se modificaron, pero el tamaño de la impresión, en centímetros o pulgadas se hizo más pequeño. ¿Qué quiere decir esto? Pues simplemente que lo que hicimos fue hacer que los pixeles que ya teníamos en nuestra foto se juntaran más, haciendo que la imagen impresa obviamente sea más pequeña (paso de 47x70cm a 11x16cm). Estos cambios no son visibles en la pantalla, solo lo notaran en la impresión.
Lo mas conveniente es JAMAS dejar marcada la casilla de Resample Image (la tercera de arriba abajo), porque esta, al estar activada nos aumenta muchísimo los pixeles cuando subimos la resolución, en otras palabras crea pixeles que no existían y esto la mayoría de las veces (siempre) deteriora mucho la calidad de la imagen.
El arte oscuro del Resample… por curioso me puse a leer algunos artículos para ver si era posible aumentar el tamaño de la resolución, el numero de pixeles, usar el resample y no perder calidad. Por suerte encontré la técnica y aquí se las pongo paso a paso.
Primero, seleccionamos la casilla de Resample Image, y en la pestaña de selección de hasta abajo seleccionamos la Bicubic Smoother. En donde dice Document size ponemos como medidas de referencia Percent en lugar de cm.
El secreto ya que tenemos todo esto es irle agregando de un 5% a 10% el numero de las casillas de Percent, esto hará que nuestra imagen se vaya agrandando de un 5% a 10% mas. NO pongas números mayores, como 15% o 30%, porque entonces no funciona y perderás calidad. Si quieres hacer tu imagen un 30% mas grande has este paso 3 veces a 10%. Ya que tengas el tamaño de imagen deseado le das OK, abres de nuevo el Image Size, quitas la selección de Resample Image, y ya le pones los 300ppi (o la resolución que necesites).
Ojala me haya sabido explicar… y pues espero también les sirva mucho esta técnica.
Para hacer todo menos trabajoso pueden también probar estos dos programas que sirven para lo mismo:
http://www.benvista.com/photozoompro http://www.ononesoftware.com/products/suite/perfect-resize/?ind
30/4/12
Leyes para fotografos?
Muchas veces tenemos algunas dudas acerca de nuestros derechos y obligaciones legales como fotógrafos, y obviamente como muchas leyes en México no están bien difundidas ni claras así me puse a investigar acerca de los aspectos mas importantes y me encontré con varios datos útiles:
El Reglamento para el Funcionamiento de Giros Comerciales, Industriales y de Prestación de Servicios establece de los artículos 125 al 131 las disposiciones para ejercer su actividad en los espacios públicos municipales, todos los fotógrafos, camarógrafos y músicos... es decir, los fotógrafos clásicos que trabajan en la vía pública del centro de la ciudad que ofrecen ahí mismo hacerte una fotografía y vendértela.Es decir, salvo que seas un fotógrafo de llaveros o de souvenirs no requieres ese tipo de permiso municipal para ejercer tu oficio, sino que sólo requieres en todo caso, tramitar la licencia municipal en caso de que establezcas un estudio fotográfico, el cual no es un giro restringido y no se encuentra sujeto a demasiados trámites, pero debe quedar claro que la licencia municipal no es una autorización para el ejercicio profesional o de un oficio sino una autorización municipal para el establecimiento de un local comercial.
Así mismo, cabe mencionar que en relación a los derechos de autor de las fotografías que alguien elabora por encargo, los derechos morales de las mismas son del fotógrafo pero los patrimoniales de quien realiza el encargo, tan es así que la misma Ley Federal del Derecho de Autor establece en su artículo 86 que "los fotógrafos profesionales sólo pueden exhibir las fotografías realizadas bajo encargo como muestra de su trabajo, previa autorización" de quien detente los derechos patrimoniales que pertenecen a quien encomendó la obra.
Y para quien pregunta si es ilegal tomar fotografías de personas en la vía pública te puedo decir que no existe ninguna ley en el país que establezca dicha prohibición, incluso, la Ley Federal del Derecho de Autor señala en su artículo 87 lo siguiente: No será necesario el consentimiento a que se refiere este artículo cuando se trate del retrato de una persona que forme parte menor de un conjunto o la fotografía sea tomada en un lugar público y con fines informativos o periodísticos.
No se dejen sorprender de ninguna forma en el ejercicio de su oficio o pasatiempo
1. Si vendes una fotografía, por default conservas los derechos sobre la misma. La ley prevé que si vendes tus fotografías, le autorizas a quienes te las compran a exhibirlas e incorporarla a catálogos pero no a reproducirla. Además, si la exhiben de forma que perjudiquen tu reputación profesional, puedes oponerte a que se lleve a cabo dicha exhibición.
2. Si realizas tomas por encargo, sólo puedes exhibir dichas fotografías como muestra de tu trabajo previa autorización de quien te pagó para tomar las fotos, salvo en el caso de que dicha exhibición la realices con fines culturales, educativos o en publicaciones sin fines de lucro.
3. Si autorizas a alguien a reproducir tus fotografías en exclusiva, no implica que dicha reproducción se pueda realizar en cualquier tipo de artículo ni tampoco la promoción comercial de dichos artículos. Por ejemplo, si tu autorizas a que alguien reproduzca de forma exclusiva tu fotografía para postales, no implica que lo estés autorizando a estamparla en playeras, tazas, posters, etc.
4. Si tus fotografías son revendidas, tienes un derecho a cobrar una participación proporcional sobre las reventas que se realicen de las mismas siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
5. a) Que la reventa se lleve a cabo mediante subasta pública; b) Que la reventa se haga a través de un comerciante o en un establecimiento mercantil
6. Si retratas gente debes de contar con su autorización expresa para poder publicar su retrato. No obstante, si le pagaste a la persona para ser retratada, la ley establece que en dicho caso se entiende concedida la autorización. Aquí es importante que tengas cuidado de tener el recibo de pago en el que se refleje el concepto del retrato y los fines para los que se va a utilizar el mismo (campaña publicitaria por ejemplo). Esto no aplica en caso de que la persona retratada sea parte menor de un grupo de personas o que la fotografía sea tomada en un lugar público y con fines periodísticos.
No olvides que tienes derechos y también obligaciones dependiendo de la forma y condiciones en que tomas tus fotos. Espero te sirva esta información y no esta demás imprimirla y guardarla en tu mochila, por si alguna ves alguien te da lata.
27/4/12
¿Donde comprar equipo?
¿Donde comprar mi equipo fotográfico?
Lamentablemente en México es muy difícil encontrar equipo de calidad a buen precio, ya ni hablar de soporte técnico o refacciones para equipo de iluminación. A menos que vivas en alguna de las ciudades grandes del país, es virtualmente imposible encontrar una tienda especializada. Y si la encuentras los precios son extremadamente abusivos, por decir lo menos. (Imaginate una Canon XS en casi 20mil pesos).
Por suerte hay muchas opciones para los que nos gusta buscar, y para los que no pues aquí les dejo algunas opciones para vean mas o menos cual les conviene mas. Como ejemplo para ver mas en concreto los precios voy a tratar de “comprar” una Canon EOS 5D MK2 (solo cuerpo), que en la pagina oficial de Canon esta en $2,199.00 dólares, que en pesos mexicanos es $29,082.00 (tomando el dólar a 13.20 que es el promedio de lo que va en el 2012).
Vamos a ver que tal nos fue:
Fotomecánica (www.fotomecanica.com.mx): Nos deja la cámara en $36,000.00 pesos. Mas gastos de envió. Es una tienda que ya lleva rato aquí en México. Ofrece buen servicio y tiene un catalogo respetable de productos Nikon y Canon. Los precios no son tan altos como en otros lugares. Un plus para esta tienda es que ya tienen muchísima experiencia en venta de equipo de foto y son distribuidores autorizados de Canon y Nikon, y también dan mantenimiento y reparación sin violar la garantía de ambas. **DIFERENCIA DE PRECIO CON CANON OFICIAL: $6973.00 (sin contar el envio)
Foto del recuerdo (http://www.fotodelrecuerdo.com.mx): Nos deja la cámara en $42,000.00 mas gastos de envió (es un robo!). Si quieres el kit con el lente 24-105 auméntale $9,800.00 pesos. Nunca he comprado nada ahí más que un tripie y el servicio es bueno. **DIFERENCIA DE PRECIO CON CANON OFICIAL: $ 12,918.00 (sin contar el envió)
Foto Imagen (http://www.fotoimagenshop.com): Aquí solo venden cámaras de la marca Nikon, así que voy a tomar como referencia el precio de la D800 en el sitio oficial Nikon ($3000.00 dólares o $39,600.00 pesos.) En la tienda la puedes encontrar en $50,000 pesos mas gastos de envió. Revisando mas productos note que casi a todo le aumentan lo mismo, ósea un 20% al precio sugerido por el fabricante. Con una diferencia de $10,400.00 pesos, esta tienda es de las más caras de México.
Mercado Libre (www.mercadolibre.com.mx): Precio promedio es de $45,000.00 nueva (variando desde 30,000 hasta 59,000). Aquí depende mucho del vendedor la calidad (y seguridad) del servicio. Yo recomiendo tener mucho cuidado al comprar cosas tan caras en este sitio, y JAMAS, NUNCA, comprar algo usado sin verlo antes. Si tienes cuenta en Paypal te recomiendo que mejor compres en Ebay.
Adorama (www.adorama.com): Tienda en Estados Unidos, pero son servicio de envió a todo el mundo (yo recomiendo el envio por UPS, son a lo mucho 60dolares y llega rápido). Aquí si encuentras de todo, y el servicio es muy bueno. Los precios son los sugeridos por cada marca, ósea que la cámara esta en el mismo precio que en Canon.
FotoRegis (http://www.fotoregis.com/): Pésima y cara. Sin comentarios para su tienda. Aunque algunos de sus cursos se ven interesantes.
Turicia (http://turicia.com): Aquí no venden cámaras :P …. Pero vale mucho la pena darse una vuelta por aquí porque es la tienda de iluminación y accesorios mas grande que he visto en México. En cuanto a precios pues varia mucho ya tu tendrías que checar que es lo que quieres, hay cosas caras y otras a muy buen precio, y pues la variedad es muchísima, dudo mucho que no tengan el accesorio que buscas. Fundas, Cajas de Luz, Protectores, Filtros etc…
Pues esas son las tiendas mas reconocidas y de confianza aquí en Mexico, todas cuentan con envió a toda la republica. Omiti las tiendas como Palacio de Hierro, Liverpool o Sam´s, porque no tienen mucha variedad y son carísimos a menos que te agrade pagar todo en 200mensualidades sin intereses. También me han recomendado mucho la calle Donceles en el centro histórico del DF, la verdad no he ido a ver como esta pero si tienes oportunidad deberías darte una vuelta.
Si conoces alguna otra tienda que valga la pena aquí en el país, compartela aquí en los comments y dinos en que ciudad se encuentra.
Saludos.
Virtual Studio Online
Aunque es apenas la versión beta este programa promete ser un artículo básico para cualquier fotógrafo.
Se trata de una plataforma de simulación para hacer diagramas de iluminación. El programa nos permite situar hasta 6 fuentes de luz alrededor de nuestro objeto, y lo entretenido es que nos permite modificar la altura, distancia, intensidad etc… Y los resultados los podemos ver al momento (bueno depende tu conexión a internet) en el objeto. También se le pueden añadir modificadores de luz, como softboxes o lightrings.
En resumen podemos ver que es una herramienta muy útil para planear mas fácilmente donde acomodar las luces antes de una sesión y también nos permite experimentar para poder armar nosotros mismos nuestros propios set ups de iluminación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)